Jornada electoral en Ecuador refleja datos impactantes en comparación con las elecciones generales de 2023

Ecuador se prepara para la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, con un cronograma establecido por el CNE que incluye fechas clave. Foto: EFE
19 de febrero de 2025 Hora: 20:17
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador informó que el procesamiento de actas ha concluido al 100 % en las 24 provincias del país. En comparación con la jornada electoral de 2023, los resultados reflejan una mayor cantidad de votantes por la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.
LEA TAMBIÉN:
Ecuador se prepara para la segunda vuelta electoral entre Noboa y Luisa González
Con la totalidad de actas procesadas por el CNE, el presidente-candidato a la reelección, Daniel Noboa, mantiene una ligera ventaja del 0,10 % sobre Luisa González. Estos datos han generado sorpresa en el país, sobre todo porque marcan el resultado de una Asamblea Nacional polarizada: la mayor cantidad de curules, hasta 2029, le corresponderán a la Revolución Ciudadana (67) y a ADN (66).
Sin embargo, para varios politólogos y sociólogos ecuatorianos, los resultados de las elecciones generales de 2025 deben analizarse en dos aspectos profundos. El primero: ¿de dónde deriva esta polarización en la que, de 16 candidatos, solo dos obtuvieron los mayores puntajes? Y el segundo: ¿aumentó el número de votantes de Daniel Noboa y Luisa González en comparación con la segunda jornada electoral de 2023?
Polarización legislativa en Ecuador
Para Hernán Reyes, politólogo, la polarización deriva del contenido transmedia y la polémica del presidente-candidato Daniel Noboa. «Las únicas propuestas que se veían eran de Luisa González y Daniel Noboa. Ambos acapararon los medios, y los otros candidatos quedaron atrás», señaló. Además, explicó que la polémica de Noboa durante la campaña —quien, pese a estar al mando del país, no solicitó licencia como exige la ley— le otorgó visibilidad. «Todo lo que ha hecho lo mantiene en el ojo público, a nivel nacional e internacional, y hay quienes votan por él precisamente por eso», detalló.
Al ingresar a la página oficial del CNE, se observan los siguientes datos de los tres candidatos más votados:
– Luisa González: 43,97 %
– Daniel Noboa: 44,16 %
– Luis Iza: 5,25 %

Con estas cifras, la diferencia entre Noboa y González es de 0,10 %, mientras que entre González e Iza es de 38,72 %, y entre Noboa e Iza, de 38,91 %. Juntos, González y Noboa acapararon más del 90 % de los votos en Ecuador.
Luisa González aumenta el número de votantes en comparación con 2023
Durante la jornada electoral de 2025, la candidata de la Revolución Ciudadana incrementó notablemente su apoyo en todas las provincias respecto a la segunda vuelta de 2023. Para el sociólogo Agustín Burbano, este aumento refleja «el descontento con el actual gobierno, por razones como los apagones de 14 horas durante el primer trimestre del año». A ello se suma la crisis de seguridad, especialmente en la zona costera, donde González obtuvo mayor respaldo. «Los ciudadanos piden más Estado: políticas públicas que combatan la inseguridad, ayuden a llegar a fin de mes y fortalezcan el trabajo de cuidados», precisó.

Según datos del CNE, en Guayas Luisa González pasó de 105.968 votos en 2023 a 123.036 en 2025 (17.069 más). Tendencia similar se registró en Manabí (+2.138), Santa Elena (+20.209), Imbabura (+13.174), Orellana (+4.304) y El Oro (+13.174), entre otras.
LEA TAMBIÉN:
Elecciones Ecuador: Leónidas Iza descarta apoyo a Noboa
Daniel Noboa pierde votos en comparación con 2023
Aunque Noboa lidera con el 44,16 %, perdió apoyo significativo frente a 2023. En Pichincha, por ejemplo, cayó de 364.556 votos a 205.563 (-154.994). Lo mismo ocurrió en Azuay (-45.865), Tungurahua (-33.361), Loja (-33.294) y Morona Santiago (-16.934).
Para Burbano, esto evidencia un país listo para apostar por nuevas propuestas. «Luisa González emerge como la gran ganadora de la primera vuelta», afirmó.

Ecuador se prepara para la segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025, con un cronograma establecido por el CNE que incluye fechas clave: el 23 de marzo se realizará el debate presidencial, seguido del período de campaña electoral desde el 24 de marzo hasta el 10 de abril. Además, el 10 de abril está prevista la votación para personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada, y el 11 de abril se habilitará el voto en casa para quienes lo requieran. Según lo establecido, la participación será obligatoria para ciudadanos entre 18 y 65 años, mientras que será facultativa para adolescentes de 16 a 17 años, adultos mayores de 65 años y extranjeros.
Autor: teleSUR - Gabriela Mena, Colaboradora de teleSUR en Ecuador